lunes, 23 de septiembre de 2013

Respondiendo una encuesta:

1. ¿Cuál es la frecuencia con la que lees libros? 
Habitualmente.
2. ¿Estás leyendo un libro actualmente?

Sí.

3. ¿Has visitado la biblioteca en los últimos 12 meses? 
Sí.

4. Enumera los últimos diez libros que has leído.

1. El origen perdido de Matilde Asensi.
2. Anna Karenina de Leon Tolstoi.
3. Veinte poemas de amor y una canción desesperada de Pablo Neruda.
4. Trilogía de los juegos del hambre Suzanne Collins.
5. La biblioteca de los muertos de Glenn Cooper.
6. 1084 de Haruki Murakami.
7. Cuentos en versos para niños perversos de Roald Dahl.
8. Memorias de una Geisha de Arthur Golden.
9. El nombre del viento de Patrick Rothfuss.
10. Momo de Michel Ende.

5. Señala los libros fundamentales que has leído en la carrera.

Mal de Escuela de Danniel Pennac.
Didáctica de la Lengua y la Literatura de Mendoza Fillola.
Enseñar Lengua de Daniel Cassany.
Gramática de la Fantasía de Gianni Rodari.
La Cocina de la Escritura de Daniel Cassany.

6. ¿Cuáles eran tus principales lecturas en la Educación Primaria?

Libros de la Colección Barco de Vapor.
Libros de Roald Dahl.
Libros de comprensión lectora.

7. Indica tus cinco libros preferidos y coméntalos brevemente.

Cien años de soledad de Gabriel García Márquez. Esta obra me resultó muy imaginativa. En ella se produce una mezcla que da lugar a la confusión entre ficción y realidad. Además, es sumamente sencillo que el lector se familiarice con la historia.

Saga Añoranza y Pesares de Tad Williams. Esta serie de libros fue la segunda saga de literatura fantástica que leí y su lectura afianzó  mi gusto por este género, que ha resultado ser uno de mis favoritos.

El señor de los anillos de J R. R. Tolkien. La complejidad del mundo que creó su autor hizo que captará mi atención, convirtiéndola en una de mis obras favoritas. Además, otra cualidad que me hace resaltarla, es la creación de una lengua como es la élfica.

Hamlet de W. Shakespeare. La complejidad psicológica que encierran los personajes de la obra, así como las reflexiones que aporta la hacen una lectura imprescindible.

La ladrona de libros de Markus Zusak. Libro que se centra en los acontecimientos sufridos por los judíos durante la supremacía de Hitler en Alemania, todo ello relatado a través de los ojos de una niña que sólo encuentra consuelo en los libros que roba. Además, esta obra alcanza una visión aun más emotiva al narrar parte de los sucesos desde la perspectiva de la muerte personificada. Todo ello lo hace un libro intenso y realista, pues explica algunos de los momentos más duros de la historia.

8. Explícanos tu lectura en Internet.
Internet es empleado mayoritariamente para realizar lecturas hipertextuales, de manera que se utiliza como buscador hasta llegar a la información que realmente pueda interesarnos.
9. ¿Cuáles son los principales espacios que lees en Internet (periódicos, bibliotecas, blogs, redes sociales…)?

Periódicos, revistas, blogs, libros descatalogados.

10. ¿Utilizas algún soporte de lectura digital, aplicación de gestión de lectura, red social de lectores?

Sí, el teléfono móvil, el ebook, la tablet.




Realizado por el Grupo 3

1 comentario:

  1. Me parece interesante tener la oportunidad de que otros compañeros de clase te cuenten libros que han leído, es una manera de poder ampliar nuestro abanico de posibilidades y plantearnos, por ejemplo hablar de estos libros.

    Amparo Inoto

    ResponderEliminar