lunes, 4 de noviembre de 2013

Tristes guerras
si no es amor la empresa.
Tristes. Tristes.
Tristes armas
si no son las palabras.
Tristes. Tristes.
Tristes hombres
si no mueren de amores.
Tristes. Tristes.

                      Miguel Hernández

En esta entrada me gustaría compartir la belleza de este poema para plantear además de lo que se deduce de él, que solo el amor justifica la lucha o la muerte y que solo las palabras deben utilizarse como armas, que nuestra función como maestros es intentar transmitir el amor por la literatura y el poder de las palabras como medio para llegar a que nuestros alumnos lleguen al máximo en su desarrollo y desaten todo su potencial como personas.

Grupo 3
Manuel Alcalá

BLIJ, Tejerina Lobo, Literatura y compromiso: hacer preguntas para buscar respuesta


La autora del artículo comienza en la primera parte exponiendo una serie de desgracias que han sucedido en el siglo XX, haciendo un balance muy pesimista de este. Destaca que vivimos saturados de noticias e imágenes pero que estamos mal informados, se trata todo de manera muy superficial, lo que no ayuda a pensar ni a ser críticos ni a tener opinión propia. Dice que no basta con la denuncia y ayuda puntual ante los problemas, sino que se ha de actuar críticamente.

En la segunda parte del artículo habla de literatura, compromiso y educación moral. Plantea quien defiende la literatura centrada en lo imaginario, y de la literatura social. En su opinión  los dos planteamientos son válidos y deben ir ligados, ya que en toda obra hay una ideología subyacente y la neutralidad no existe ni en la literatura ni en la vida. Un escritor  tiene una responsabilidad moral porque influye en los lectores. Y es aquí donde plantea, apoyándose en citas de otras personas que “sin ética no hay estética”. Termina planteando que la buena literatura siempre es profundamente moral, mientras que muchos libros que abordan expresamente cuestiones éticas o tratan «temas transversales» no alcanzan ese objetivo. Califica de pseudoliteratura los libros insustanciales, de fácil, que no cuestionan nada y venden un mundo idealizado.

En un último apartado del artículo habla de ideología, libros infantiles y educación y de cómo de deber formar a los alumnos sin manipularlos. Para ello plantea una serie de puntos que tiene que seguir un profesor de Literatura para contribuir en la formación moral sin manipular como: seleccionar los buenos libros de todos los tiempos, los clásicos y los modernos que los alumnos han adoptado y se apropian cada día; ayudar a que  descubran  su contenido revelador, sus aportaciones al conocimiento y a la expresión de interrogantes sobre la condición del ser humano y concluye diciendo que con los libros auténticos la literatura verdadera y necesaria no morirá nunca. Los libros no van a salvar a la humanidad ni nos darán todas las respuestas, pero ampliarán nuestra comprensión de lo que somos y el conocimiento de los otros, y seguro que nos inducirán a formularnos nuevas preguntas para avanzar.


Grupo 3  
Manuel Alcalá Domingo

jueves, 31 de octubre de 2013

ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA


¡Hola compañeros!

Os saludo por última vez, al menos en este blog, ya que espero encontrarme con todos y cada uno de vosotros en algún colegio y haciendo lo que nos gusta.

Esta vez os escribo para dejaros un documento que trata sobre las animaciones lectoras, el título ya lo dice todo: Las mejores actividades de animación a lalectura. Muchas de las actividades que propone ya las conocemos y otras, posiblemente, os resulten nuevas. No obstante, nos ofrece algún consejo para lograr el mejor funcionamiento de estas, por eso me parece interesante aunque ya conozcamos algunas de las propuestas didácticas que presenta.

Espero que os guste y que os aporte ideas como me ha sucedido a mí.



Grupo 3

Realizado por: Javier Rosique.

Libro o película

“- ¿Alguno de vosotros ha leído esta obra?
   - No, yo he visto la película.”

Esta respuesta tan simple y tan escuchada en las aulas de Primaria, oculta tras de sí un aspecto que debemos tener en cuenta: los alumnos están interpretando que la película refleja, fielmente, los contenidos de dicha obra; por lo que, consecuentemente, nunca tendrán interés por leerla.

Para muchos puede que esta situación no les resulte relevante, al considerar que no hay necesidad de leer una obra adaptada cinematográficamente, cuando existe la posibilidad de leer otras que no lo están.

Sin embargo, si actuamos de ese modo estaremos cometiendo un gravísimo error ya que estaremos alejando a nuestros alumnos de su formación literaria. Pues existe una versión cinematográfica de la gran mayoría de las obras que pertenecen al canon literario. Por tanto, al no leerlas se estarían desaprovechando magníficas oportunidades de aprender y de enriquecerse a través de estos clásicos.

Por tanto, si pretendemos fomentar la competencia literaria, será necesario despertar en nuestros alumnos la curiosidad y el interés de leer un libro, a pesar de que ya hayan visto su adaptación cinematográfica.

A simple vista puede resultar un auténtico reto. Pero considero que se puede lograr por medio de analogías que les permitan comprender y valorar de una manera crítica que no es lo mismo que te cuenten una historia que leerla personalmente.

Una manera de ejemplificar esta situación, aproximándonos a la realidad de los alumnos, sería preguntándoles qué les gustaría más, si ir a un parque de atracciones o por el contrario, ver un vídeo del parque de atracciones. 

Así pues, mediante este planteamiento se podría establecer un pequeño debate sobre las diferencias que pueden existir entre experimentar de primera mano una situación o que alguien nos lo transmita. 

De ese modo, las conclusiones a las que llegasen se podrían extrapolar al tema que nos ocupa, es decir, a las obras literarias y a sus adaptaciones cinematográficas; pues como docentes, debemos hacer hincapié en que la verdadera aventura se vive y experimenta a través de un libro pero no a través de su reflejo.


Grupo 3
Realizado por: Tania Orts

Un blog que vale la pena consultar


Mi siguiente entrada es para aconsejaros este blog titulado Libros y Literatura.es, un blog de reseñas y noticias literarias que he encontrado creado por un grupo de lectores y lectoras apasionados por las letras donde intercambian opiniones e ideas sobre la Literatura.
Es un blog en el que se busca la participación, permitiéndote formar parte del equipo de redactores.
En él, podéis encontrar tanto reseñas de libros como booktrailers. Además, tiene distintas categorías de libros para que seleccionéis el género que más os guste.
Desde mi punto de vista, para poder enseñar a escribir, a hablar y a leer bien a los alumnos primero debemos hacerlo nosotros y la mejor manera de conseguirlo es leyendo.
Este blog es una buena forma de crear el hábito lector en aquellos que aún no lo tengan adquirido.
Resumiendo, es importante leer porque se habla, se piensa y se escribe mejor cuanto más se lee, por eso ¡Os animo a ello! 

Grupo 3
Realizado por: Consuelo Reche García



Construir la escritura


A lo largo del grado de Maestro en Educación Primaria y en las asignaturas de lengua, hemos escuchado muchas veces el nombre de Daniel Cassany. Me gustaría que nos centrásemos en su obra Construir la escritura. Tras leer aisladamente algunas páginas, para la elaboración de actividades de escritura dentro de la unidad didáctica que tuvimos que hacer, me di cuenta que es una gran herramienta en la que ofrece algunas fórmulas para abordar la escritura con los alumnos y que esta sea más significativa dentro de un enfoque comunicativo-funcional.

Os paso una reseña de la obra en la que queda más explícito de qué va la obra. También os recomiendo este video que fue elaborado por un estudiante en el que en diez minutos muestra la esencia práctica de la obra de Cassany, con la que podemos tener una primera idea de este enfoque para trabajar la escritura en el aula.

Reseña Construir la escritura:





Grupo 3
Manuel Alcalá

Recursos TIC en el área de Lengua y Literatura


En esta entrada hablaré de las TIC. Respecto al uso educativo de las TIC hay una línea argumental que se basa en la necesidad de aprender su manejo, por su importancia social y económica. Se trata de razones que hay que considerar, pero creo que también se puede criticar esta habitual visión tecnologista. También suele insistirse en el interés que suscitan las TIC en sí mismas como argumento educativo, para incrementar la motivación por el aprendizaje. Se puede contestar a ello que no todo el mundo tiene el mismo interés (aunque sí suele ser atractiva su utilización para niños y jóvenes) o, con una argumentación más contundente, que la motivación para el uso de medios tecnológicos no implica una motivación para los aprendizajes buscados.

Me gustaría destacar que las TIC son buenas, pero si se utilizan como herramienta para realizar aprendizaje de verdad y acciones de varia índole. Hoy en día el empleo de las TIC parece constituir una necesidad educativa. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación son incuestionables y están ahí, forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir. Por esta razón me gustaría resaltar las razones para integrar las TIC en el aula. La primera es que en la escuela se debe facilitar la alfabetización digital de los alumnos para que sepan aprovecharla en su aprendizaje. La segunda es que debemos aprovechar las ventajas que nos proporcionan para mejorar la productividad cuando realizamos actividades, ya que las TiC, bien empleadas, reducen el tiempo y el esfuerzo para llevar a cabo múltiples actividades. La última razón, y la que considero más importante para no caer en la banalización,  es que se debe innovar en las prácticas docentes aprovechando las posibilidades didácticas que ofrecen las TIC. No se trata de innovar porque sí.

Después de esta breve exposición, y valorar no las TIC, si no el buen uso de ellas como algo positivo que puede ayudar en el proceso de enseñanza-aprendizaje, os presento un link en el que podremos encontrar RECURSOS TIC EN EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. En ella podremos encontrar muchas páginas relacionadas con el área que nos ocupa y también un amplio catálogo de actividades interactivas que pueden ser muy útiles si sabemos valorar adecuadamente cuando hemos de utilizarlas y si conseguimos el objetivo con ellas, y no las utilizamos por utilizar.




Grupo 3
Manuel Alcalá Domingo

El uso de las TIC


¡Hola de nuevo, compañeros!

Aprovechando esto últimos días en los que podemos aprovechar para hacer algunas aportaciones en nuestro blog, he decidido dedicar esta entrada a las TIC.

Como todos sabemos, durante estos años de enseñanza, muchos compañeros, e incluso yo, hemos hecho actividades en las cuales era preciso el uso de los ordenadores como apoyo o soportes y hemos dicho que estábamos tratando las TIC y, como era de esperar, estábamos equivocados.

Según comenta el conferenciante que os ofrezco más adelante, los docentes pasamos por diversas fases y, en este momento, estamos en la Segunda: Adopción. Ésta consiste en hacer lo mismo que hacían y hacen otros maestros sin ordenadores, por ejemplo: emplear el proyector y una presentación PowerPoint  como una pizarra. En definitiva, se usa la tecnología pero no hay innovación.

Y como vale más una imagen que mil palabras, os recomiendo este vídeo que es muy interesante. Trata sobre aquello que deberían ser las TIC, empleando definiciones, en las aulas y diferentes estrategias didácticas para trabajar las competencias digitales.

El vídeo tiene un tiempo algo extenso, pero os lo recomiendo enormemente y os animo a que lo veáis. Este pertenece al IV Congreso Regional de Educación.



Grupo 3.
Realizado por: Javier Rosique.

Práctica BLIJ


El artículo “Las nuevas corrientes de la literatura infantil” de Juan Cervera Borrás, extraído de la Revista de la Federación Española de Religiosos de Enseñanza, núm. 83 (mayo-junio 1975), pp. 349-364; hace mención a la literatura infantil, que siempre ha estado al margen de las tareas educativas y nunca ha tenido consideración dentro del estamento docente, y cuando ha logrado entrar ha sido a través de biblioteca de aula.

Lo cierto es que cuando se ha estudiado literatura se ha hecho de una forma historicista, extrayendo principalmente la vida de los autores clásicos, que no tienen nada que ver con lo que los estudiantes se encontrarán en sus lecturas diarias. 

Por otro lado, es importante que los docentes conozcan “las realidades literarias y subliterarias que están de moda" para poder relacionarlas con la gran literatura y acercarla, así, al alumno.

Respecto al tratamiento de la literatura podemos incidir que en occidente es fácil encontrarnos con antiautoritarismo fuera del ámbito escolar. Aunque dentro de él sigue transmitiéndose mediante los libros de texto, recordando a los niños su condición de ser pasivos y obedientes. También sobresale el sexismo de la educación literaria (el niño como héroe frente a la niña), aunque poco a poco esto ha ido cambiando. Al mismo tiempo, destacar que los autores no rehúyen la realidad, sino que tratan temas como el de familias segregadas o la homosexualidad.

En Rusia, en cambio, la literatura está muy dirigida, ya que se marca pautas a los escritores, predominando la poesía y empleando temas centrales como: el amor por la paz, la devoción por la ciencia y la técnica, y las virtudes morales. 

Aunque es difícil establecer características comunes para en este mundo, se pueden observar ciertas coincidencias, como:

       - La literatura infantil es muy cercana a la literatura de adultos.
       - Carácter nacionalista.

Frente a estas actitudes los organismos internacionales, como la UNESCO, han intentado favorecer la literatura de amplias zonas regionales y no la de países limitados por fronteras políticas.

Por otro lado, cabe destacar que la presencia de la crítica en la literatura es casi evidente para el mundo de hoy. No obstante, hay que señalar que esta crítica tiene una forma de presencia totalmente distinta en el mundo occidental y en el mundo soviético. La cabaña del tío Tom, por ejemplo, en 1852 y en aquel ambiente, un avance en la lucha contra la esclavitud. En cambio, en Rusia, además de presentar una visión atrasada del tema, no hace hincapié en la problemática propia, sino ajena. Se debe reconocer que la crítica soviética, persigue un adoctrinamiento dentro del sistema, mientras que la crítica occidental busca la purificación.

Por último, el autor habla de la importancia de conocer la evolución de la literatura infantil en Occidente, para comprenderla. Así pues, esta literatura buscará ofrecer al niño una realidad paralela en la que esté a salvo, donde se pueda encontrar feliz, dotando a la literatura de fuerte carácter didáctico. La literatura infantil, aunque ya lleva un gran camino andado, seguirá buscando apoyos en la psicología evolutiva, con tal de ir afianzando una literatura infantil cada vez más consciente y acertada.


Grupo 3.

Realizado por: Javier Rosique.

Seamos expertos

Los maestros de educación primaria poseemos unos conocimientos generales sobre cada una de las áreas del currículo. Como profesionales y miembros de la comunidad educativa tenemos un compromiso con los niños y con la sociedad. Por consiguiente, es imprescindible no dar por concluida nuestra formación académica bajo ningún concepto. Constantemente, deberemos renovar y ampliar nuestros conocimientos para tratar de especializarnos en cada una de las áreas que vamos a impartir. Pues cuanto mayor sea nuestro dominio en un campo, claramente, estaremos más cualificados para enseñarlo.

Teniendo esto en cuenta y ciñéndonos al área de Lengua y Literatura, se podrían destacar diversos aspectos y contenidos sobre los que nos podríamos especializar. Concretamente, quisiera señalar la posibilidad de especializarnos en una competencia que, generalmente, ya se considera dominada; ésta viendo siendo la siguiente: la competencia escrita.

Desde mi punto de vista, para lograr el dominio de dicha competencia, por una parte, resulta esencial adentrarse y sumergirse en el mundo de la lectura, para poder explorar y leer todo tipo de textos: literarios, académicos, científicos…Pues de ese modo, podremos impregnarnos de diferentes estilos discursivos que nos permitirán enriquecer nuestras composiciones escritas. Y por otra parte, es fundamental que desarrollemos un hábito para escribir, ya que con la práctica toda destreza se mejora.

No obstante, quisiera hacer constar que también existen manuales de escritura que nos pueden resultar útiles, en cierta medida. Pues en ocasiones nos pueden orientar sobre cómo mejorar nuestros escritos.

Así pues, como manual de redacción os recomiendo, particularmente, La cocina de la escritura de Daniel Cassany. Dado que a través de sus capítulos, se puede observar y valorar todos aquellos aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de elaborar un texto, para tratar de garantizar una comunicación eficaz entre el receptor y el emisor.

Además, esta obra ofrece una gran variedad de consejos y recursos que permiten reflexionar, constantemente, sobre cómo se puede elaborar un escrito y sobre los beneficios personales que se pueden derivar de la escritura.

Por último, debo señalar que este manual resulta interesante ya que todas las recomendaciones que figuran en éste, nos pueden servir de guía para indicarle a un alumno cómo puede mejorar sus escritos.




Grupo 3
Realizado por: Tania Orts