Muchas veces no sabemos qué actividades realizar de animación
a la lectura. Una de las mejores que se pueden trabajar en los primeros años de
escolaridad, es la narración de historias.
A continuación, tenéis un vídeo que muestra los diez
puntos principales para ser un buen narrador de historias. Es un recurso muy
útil para los profesores porque mejora sus habilidades lingüísticas, algo
imprescindible para captar la atención del alumnado.
Las escenas con alumnos que aparecen dentro de este vídeo
se grabaron en diferentes talleres impartidos por Beatriz Montero en centros
del Instituto Cervantes.
Espero que os sea de gran utilidad.
Grupo 3.
Realizado por: Consuelo Reche García.
Totalmente de acuerdo. Pero, además de aprender a contar cuentos, pienso que resulta más importante que el niño los lea, los cuente y que por último sea capaz de crear sus propias narraciones . En la actualidad intento crear actividades donde el alumno es el artífice de su propia literatura. Un saludo.
ResponderEliminarJosé Juan Lozano Fulleda.Grupo 1
Me parecen muy aptos los consejos que nos da la chica del vídeo. También me ha gustado el comentario de José Juan, al afirmar que intenta crear actividades donde el alumno sea creador de su propia literatura. ¿Cómo lo harías? Ojalá compartieras tus ideas con nosotros, seguramente nos puedan dar otras muchas.
ResponderEliminarContar cuentos es algo, en mi opinión, difícil, que no todo el mundo puede hacerlo bien, y creo que los maestros debemos saber hacerlo, porque a los niños les encantan las leyendas, los cuentos tradicionales o cualquier historia que les contemos y, dependiendo de la edad, también puede gustarles ser los narradores protagonistas de esos cuentos.
Animémosnos a aprender a contarlos y que niños y mayores disfruten escuchándolos.
Un saludo,
Laura Gallardo Olivares,
Grupo 10