lunes, 28 de octubre de 2013

¿Es necesario trabajar la Inteligencia Emocional en las aulas?


Se habla muchas veces de la  formación integral que deben recibir nuestros alumnos pero es de todos sabido que en la mayoría de las escuelas consideran esta simplemente como un mero aprendizaje de contenidos. No se considera al  niño como un interlocutor activo que nos aporta su identidad, su historia, sus conocimientos; en definitiva: su vida. No se tiene en cuenta que son personas que piensan, que tienen sentimientos, que actúan, que se sienten parte del mundo desde el momento que nacen, que buscan explicaciones y construyen teorías, que descubren a los demás y los necesitan para conocer, para querer y quererse.

Sin tener en cuenta todos estos aspectos es imposible que se dé un verdadero aprendizaje significativo, el  conocimiento de uno mismo, de las propias emociones y de su regulación y el establecimiento de relaciones personales empáticas y constructivas con los demás se tiene que realizar conjuntamente con la formación racional.

Por todo esto, es necesario que en las escuelas se ponga en práctica la Educación Emocional. El área de Lengua y Literatura puede contribuir organizando por ejemplo, Talleres de creación literaria en los que los alumnos usen el lenguaje para representar y recrear la realidad, expresen sus sentimientos, emociones, vivencias, etc. de una manera propia, personal y exclusiva. Con esta propuesta, se fomentará además la adquisición de la competencia comunicativa de nuestro alumnado.

El siguiente vídeo muestra el ejemplo de un colegio en el que se está trabajando ya la Inteligencia Emocional. Además, explica la importancia de trabajarla y se dan propuestas de cómo hacerlo.


¡Espero que os guste el vídeo y os haga reflexionar!


Grupo 3.
Realizado por: Consuelo Reche García.

2 comentarios:

  1. Aquí vemos un claro ejemplo de que sí se puede trabajar la educación emocional en Primaria. A menudo subestimamos a nuestros alumnos, y somos nosotros quienes muchas veces tenemos que aprender de ellos. Muy interesante el proyecto que se ha llevado a cabo en esta escuela.
    Gracias por la aportación.
    Un saludo,
    Pablo Castillo

    ResponderEliminar
  2. Por supuesto, considero que la inteligencia emocional debe ser trabajada en las aulas como un "área" prioritaria.
    Sin embargo, como bien sabemos, los docentes están (la mayoría) más preocupados en acabar el libro, y pocos quieren "perder" tiempo en materias no curriculares.
    Sin duda, el trabajo de la inteligencia emocional tiene innumerables beneficios para el desarrollo del alumno en todos los ámbitos. Por este motivo, debemos de comprometernos y trabajarlo diariamente en el aula. Yo lo haré.


    Sara Gámez

    ResponderEliminar