En mi entrada anterior quise destacar la
importancia de aprender a escribir escribiendo. Pues, en mi opinión, si
queremos que los alumnos escriban correctamente y que desarrollen una
conciencia ortográfica, deben leer y escribir constantemente.
Es decir, la ortografía y la escritura se
asimilan leyendo textos y produciéndolos, con la finalidad de poder comparar y
reflexionar sobre lo observado y lo elaborado. Considero que es así como
realmente se logra asentar la escritura y las reglas de ortografía.
Seamos sinceros, ¿sirve de algo
aprenderse de memoria esos recuadros amarillos con las reglas de ortografía y
luego rellenar palabras con huecos, o asimilamos mejor poniendo en práctica
mediante la escritura y comparando mediante la lectura?
En la mente quedan olvidados esos
recuadros amarillos, salvo algunos que los maestros nos grabaron a fuego, y si
lo analizamos, escribimos por inercia porque las palabras las hemos escrito
antes o las hemos leído.
Pues bien, investigando sobre cómo
fomentar la escritura en los Centros Escolares he llegado hasta un proyecto de
innovación educativa bastante interesante. En este se desarrolla la escritura,
la lectura, la búsqueda de información, el uso de las TIC y la creatividad,
junto a otros muchos aspectos.
Este proyecto se llama Las weblogs como herramienta educativa:taller cooperativo de escritura creativa. En el enlace del título podéis
acceder al proyecto completo. No obstante, también os ofrezco esta Presentación
dónde se destacan las características más relevantes.
Espero que os sirva de utilidad.
Grupo 3.
Realizado por Valeria Raserón.
Estoy totalmente de acuerdo contigo y defendí justamente eso en mi unidad didáctica, ya que terminamos sabiendo cómo se escribe una palabra o otra por haberla leído anteriormente o escrito. No sirve absolutamente de nada que les digamos algunas reglas si después no se van a acordar el año que viene.
ResponderEliminarVirginia Rodríguez.