martes, 29 de octubre de 2013

Cooperando de Manera Individual


Todos nosotros, futuros maestros, estamos aprendiendo una cierta diversidad de conocimientos que pretendemos en algún momento poner en práctica.

Un aspecto que todo el mundo nos vende como imprescindible en las aulas es el Aprendizaje Cooperativo o, en su defecto, defiende el Aprendizaje Colaborativo.

Mi reflexión surge ante el hecho de que para hacernos ver la importancia de este tipo de aprendizaje, nos hacen partícipes del mismo. De modo que seamos nosotros quienes trabajen de esta manera. Opción práctica y útil, ya que es más fácil aplicar algo que conoces de primera mano.

La pregunta es: ¿realmente sabemos lo qué es el Aprendizaje Cooperativo y lo que conlleva? ¿Y la diferencia de éste con el Aprendizaje Colaborativo?

Y no sólo eso… ¿realmente sabemos trabajar en grupo, ya sea de manera cooperativa o colaborativa?

Ante la primera pregunta he considerado interesante buscar información sobre el tema, y por eso os facilito un documento sobre este tipo de Aprendizaje, elaborado por el Servicio deInnovación Educativa de la Universidad Politécnica de Madrid.

En cuanto a la segunda cuestión me arriesgaré afirmando que no. La mayoría de nosotros no sabe trabajar en grupo, sí, hacemos algo similar. Pero, en realidad, sólo unos pocos tienen la capacidad de trabajar de ese modo.  Por supuesto, esto es un problema, porque, ¿cómo fomentas algo que tú mismo no sabes llevar a cabo?


Por ello, os animo a reflexionar y a ser conscientes de ver en qué consiste el verdadero trabajo en grupo e intentar adaptarse a las situaciones. No digo que cambiemos nuestras formas de ser, ya que el liderazgo en muchas personas es innato y les dificulta esta forma de trabajo; pero sí la forma de actuar, teniendo en cuenta las opiniones del resto del grupo y las críticas que nos puedan ofrecer, pues debemos tener en cuenta que en un trabajo en grupo todos los miembros trabajan con el mismo fin: obtener el mejor resultado.




Grupo 3.
Realizado por: Valeria Raserón

1 comentario:

  1. No te has arriesgado, yo también estoy de acuerdo contigo en que no sabemos trabajar cooperativamente.
    Nos han explicado siempre que debíamos trabajar en equipos, pero nunca nos han explicado cómo debemos hacerlo. Y es que en un trabajo cooperativo todos deben llegar a los objetivos individuales para alcanzar el fin último. Tampoco nos han hablado de la responsabilidad que deben tener los miembros a la hora de asumir tareas... O quizás se les olvidó también hablarnos de las habilidades sociales que debemos tener para trabajar en grupo...porque tenemos que saber "decir las cosas" y resolver ciertos conflictos que puedan surgir durante el proceso. Sea como sea... debemos saber trabajar cooperativamente y poner todo de nuestra parte para alcanzar los objetivos que nos hemos fijado.

    Gracias por tu aportación.
    Un saludo.
    Pablo Castillo

    ResponderEliminar