Nuevas generaciones, nuevos alumnos,
nuevos pensamientos, nuevas formas de entender el mundo, nuevas fuentes de
información… En la actualidad, cada día hay más novedades en la sociedad y, por
supuesto, todas ellas afectan a la Educación.
La mayoría de personas son conscientes de
esta evolución y de los cambios que conlleva, de este modo surgen nuevos
enfoques metodológicos, nuevos tipos de actividades e, incluso, nuevas clases
de maestros.
Pero, ¿realmente esto ha logrado mejorar
la educación?
Veréis, la mayoría de expertos ha
observado las novedades de nuestra sociedad, ha intentado comprenderlas y ha
tratado de adaptarse a la nueva escuela. No obstante, ¿es cierto que la escuela
ha procurado adaptarse a los nuevos alumnos que llenan las aulas? ¿O en
realidad ha disfrazado los métodos que todos conocían e intenta que sea el
alumno el que se adapte a formas del pasado?
He intentado meditar bastante sobre este
asunto y es cierto que el mundo ha cambiado, y que las nuevas generaciones han
crecido con esas novedades. Pero las mentes que siguen ancladas en el pasado
todavía no se han dado cuenta que al igual que cada persona aprende de un modo,
cada generación también lo hace.
No podemos pretender que un alumno con
acceso a todo tipo de información se interese por un libro de texto que no le
ofrece ni la mitad de lo que obtiene con pulsar una tecla de su ordenador. A
día de hoy el alumnado que accede a las escuelas tiene una forma propia de
aprender, que es posible que todavía no lleguemos a comprender con facilidad.
Debemos actualizar nuestra manera de
pensar, para llegar a comprender mejor la forma en que lo hacen los alumnos. De
este modo, podremos enseñarles de la mejor de las maneras para que la educación, y con ella el proceso de enseñanza/aprendizaje, no sea un fracaso.
Con tal de ilustrar estas ideas y
reflexiones, os propongo el visionado de un vídeo sobre una conferencia a manos
de Gonzalo Frasca. Éste, a través de los videojuegos, nos intenta explicar la
manera de pensar y aprender de las nuevas generaciones.
Espero que os guste.
Grupo 3
Realizado por Valeria Raserón
Hola Valeria, me ha parecido muy interesante y gráfico el vídeo que nos muestras. Viendo este documento, parece que esta nueva forma de enseñar en la escuela esté al alcance de todos con un poco de atención en las dinámicas de algunos videojuegos.
ResponderEliminarMe ha parecido a la vez un encantador de serpientes. Tenemos infinidad de recursos TIC para trabajar con el alumnado, pero no creo que se diviertan de igual forma con un avatar saltando muros y cogiendo monedas que conjugando verbos en unas frases con casillas en blanco, aunque si te equivoques te dejen volver a empezar en ambos casos.
Creo que en este vídeo, falta algún ejemplo de cómo realizaría este tipo de dinámicas en el aula para optimizar el rendimiento de los alumnos, ojalá esta nueva metodología se impusiera con los medios suficientes en escuelas públicas para que todos los niños pudieran aumentar su potencial para el éxito académico y en la vida.