miércoles, 30 de octubre de 2013

Un software diferente y muy útil para aplicar en el aula


El siguiente recurso me ha parecido muy interesante porque tiene como principal objetivo el desarrollo de la competencia lectoescritora del alumnado, fundamental para la adquisición de nuevos aprendizajes.

Es necesario enseñar a los alumnos a leer de manera comprensiva la información, extraer los datos principales, elaborar un resumen de esa información y, en última instancia, ser críticos con la misma, en definitiva, a tenemos que enseñar a aprender. Es por ello que este programa no pretende que los alumnos aprendan nuevos contenidos sino que adquieran y perfeccionen las mejores herramientas para conseguir futuros aprendizajes: la lectura y la escritura.

La lectura y la escritura están presentes en todos los demás contenidos, por ejemplo: para la resolución de un problema de matemáticas. El niño hace mal el problema, no porque no sepa realizar la operación pertinente, sino porque no comprende el significado del problema en cuestión. Podemos seguir insistiendo en el aprendizaje de los algoritmos de la suma, la resta, etc. pero, sin restarles relevancia (que la tienen y mucha), ¿qué es más importante? ¿Saber realizar la operación o conocer qué operación hay que utilizar? 

Este software nos proporciona actividades y juegos de animación a la lectura y viene acompañado de dos guías: una didáctica y otra detallada. En la primera, podemos encontrar los objetivos, contenidos que se trabajan, orientaciones metodologías y evaluación. Reflejo de que su creación ha sido realizada por un grupo de maestros acostumbrados a planificar y programar, uno de los puntos por los que más me ha gustado este recurso. La segunda guía ofrece todos los juegos y actividades que se pueden realizar, detallando en cada uno de ellos las instrucciones, la edad a la que va dirigida y la gradación de la dificultad, ya que todos los alumnos no poseen el mismo ritmo de aprendizaje, ni poseen las mismas destrezas previas. Ambas guías están en pdf para que te las puedas descargar. Además, tiene una opción de accesibilidad para casos en los que no se pueda utilizar el teclado.

Os aconsejo que le echéis un vistazo porque os va a sorprender, además de proporcionaros multitud de actividades para aplicar en el aula.

Aquí os dejo el enlace: "Escrilandia"


Grupo 3

Realizado por: Consuelo Reche García

3 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Buenas tardes Consuelo.
    Comparto contigo que esta herramienta proporciona multitud de actividades para trabajar, sobretodo, la lectoescritura de nuestros alumnos.
    En estos pocos días que llevamos de prácticas en el colegio he tenido la opotunidad de ponerlo en práctica en el aula, en concreta la sección que está dedicada a la realización de postales, donde el resultado ha sido muy positivo porque a los niños les ha gustado mucho y les ha ayudado a reforzar la confeccionación de escritos.
    Como tú, también he querido compartir esta herramienta en mi blog con el resto de compañeros.
    Por ello, los invito a que visiten este recurso didáctico que se encuentra dentro de la página del MEC.
    Enhorabuena! como futuras maestras compartimos mismos puntos de vista.
    Gracias por tu aportación.
    Jessica Serrano Quiles.

    ResponderEliminar
  3. Hola Consuelo.

    Me gusta mucho el recurso que compartes con nosotros pero tengo un pequeño desencuentro con tu punto de vista. Creo que se trata más de los famosos "fuegos de artificio" de los que nos ha estado hablando Luis durante todo el curso. Aunque el recurso puede ser muy bueno para trabajarlo en el aula, por la motivación que pueda llevar consigo el trabajar en el ordenador en vez de la libreta, no deja de ser como el libro del aula.

    Primeramente comienza con la explicación, tienes el modelo y a posterior te indica donde y como debes realizar los ejercicios. ¿No crees que es como el resto de los libros?.

    Cielo González.

    ResponderEliminar