El
artículo “El taller de creación como estrategia de iniciación literaria” del
autor Amando López Valero expone las siguientes ideas principales:
En
primer lugar, la relación existente entre educación y sociedad siendo esta
última la que marca los objetivos que se deben lograr y la metodología a
utilizar. Se resalta el uso de los diferentes lenguajes como instrumentos
imprescindibles para conseguir esos objetivos, siendo el esencial el verbal,
por eso la función principal de toda Lengua es la comunicativa. Por este
motivo, se defiende que los educadores deben conseguir que sus alumnos
adquieran la competencia comunicativa mediante un enfoque centrado en la
expresión y compresión y próximo a los intereses del alumnado.
En
segundo lugar, se explica cómo ha sido el proceso de enseñanza-aprendizaje de
la Literatura a lo largo de los años, basado en aprendizajes memorísticos de
vidas y obras de autores destacados que han acabado generando un desinterés por
la Literatura. Con el fin de modificar esta visión, se cree necesario utilizar
un modelo de enseñanza crítico que permita despertar la imaginación y la
creatividad del alumnado.
Posteriormente,
se propone el Taller de Lengua y Literatura como alternativa metodológica, mostrando
sus beneficios en la enseñanza de la Lengua, siendo algunos de ellos que el
alumno se convierte en protagonista de su propio aprendizaje, permite la
espontaneidad, mejora las habilidades sociales, creativas y comunicativas, etc.
Además, la evaluación es formativa siendo cada alumno el que va configurando su
propia valoración. Se resalta que para que esto se lleve a cabo, todo tendrá
que estar programado sin caer en la improvisación.
Del
mismo modo, se especifica que con esta propuesta los alumnos aprenden a
utilizar la Lengua como vehículo de comunicación y a conocer, crear y recrear
textos literarios mediante actividades de expresión y comprensión oral y
escrita.
Por
otra parte, se hace referencia a que existen una serie de obstáculos que
provocan cierta resistencia por parte del profesorado a aplicar esta propuesta,
como pueden ser: masificación de aulas, temarios amplios, temor al desorden que
pueda derivarse de este tipo de actividades, etc.
Finalmente,
se habla de las posibilidades que ofrece el realizar un taller de creación
literaria en el que los alumnos hagan sus propias creaciones a partir de sus
capacidades. Al sentirse parte de la producción literaria, querrán enriquecerse
con las aportaciones de otros autores y comenzarán a interesarse por las obras
literarias, aproximándose así a la Literatura.
Grupo 3.
Realizado
por: Consuelo Reche García.
No hay comentarios:
Publicar un comentario